Comunicaciones

COMUNICACIONES PRESENTADAS

Mesa 1 (Coord. Enric Fossas Espadaler)

IGNACIO ÁLVAREZ RODRÍGUEZ.

La representación política femenina en el siglo XX

NAIARA ARRIOLA ECHANIZ.

Partidos políticos y mandato representativo

TOMÁS BASTARRECHE – FRANCISCO BUSTOS.

Reglamento, grupos y Mesa del Congreso

DANIEL CAPODIFERRO CUBERO.

Algunas reflexiones sobre la relación entre partidos políticos, grupos parlamentarios y representantes

GUILLERMO ESCOBAR ROCA.

Correcciones participativas a la democracia representativa

CARLOS FERNÁNDEZ ESQUER.

La posible inconstitucionalidad de la Ley 10/2016, de modificación de la Ley 9/2010, de designación de Senadores o Senadoras en representación de la Comunitat Valenciana

MARÍA VICTORIA GARCÍA ATANCE.

Reflexión sobre la eventual ficción de la constitucionalidad de la adopción de acuerdos de la Junta de Portavoces

ELENA GARCIA CUEVAS.

Vulneración del derecho del representante parlamentario al ejercicio de los cargos públicos en condiciones de igualdad: una interpretación errónea del Reglamento del Parlamento de Andalucía

LUIS I. GORDILLO PÉREZ.

Algunas consideraciones sobre el estatuto jurídico de los diputados al Parlamento Europeo

MARÍA HOLGADO GONZÁLEZ.

El estatuto jurídico-político del diputado: entre la lealtad al partido y la lealtad a su electorado

MARÍA MACÍAS JARA.

Ante una democracia representativa debilitada

JOSÉ IGNACIO NAVARRO MÉNDEZ.

La ética como pauta de comportamiento político: los códigos de conducta parlamentarios

VICENTE NAVARRO MERCHANTE.

La revocación de senadores de designación autonómica

ELENA REBATO PEÑA.

La desconexión entre representante y representado: ¿caminamos hacia la revocación del mandato representativo?

JOAN RIDAO MARTÍN.

Parlamentarismo y libertad de expresión: ¿Dónde están los límites?

· RAUL ESPINOZA GUTIÉRREZ.

El acceso de las candidaturas independientes a cargos dentro de los parlamentos mediante la vía de representación proporcional, ¿incompatibilidad o potencialización de un derecho humano? De una democracia electoral a una democracia ciudadana.

Mesa 2 (Coord. Esther Seijas Villadangos)

EDDY CAJALEÓN.

Algunas Exigencias Jurisprudenciales de las Garantías del Debido Proceso para el Juicio Político y la Destitución de los Altos Funcionarios del Estado por los Parlamentos en Latinoamérica.

VICTOR CUESTA LÓPEZ.

Parlamentos y sistemas electorales archipielágicos: algunas referencias de derecho comparado para la reforma estructural del sistema electoral canario

ANTONIO DOMINGUEZ VILA.

El control parlamentario de la legislación delegada en los ordenamientos autonómicos.

JAVIER DONAIRE VILLA.

El control de las asambleas legislativas territoriales sobre los decretos legislativos autonómicos: similitudes y diferencias con el modelo estatal

JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ ALLES.

Tres consecuencias del constitucionalismo  multinivel en el derecho parlamentario español

AINHOA URIBE OTALOR.

La protección de la lengua castellana en el marco del multiparlamentarismo autonómico

Mesa 3 (cord. Piedad García-Escudero Márquez)

ANA ABA CATOIRA.

El control político del gobierno. Las proposiciones no de ley

MARÍA ISABEL ÁLVAREZ VELEZ.

La potestad legislativa gubernamental: calidad de las normas y evaluación

ELVIRO ARANDA ÁLVAREZ.

«Parlamento abierto”: una visión desde los principios de funcionamiento de las cámaras parlamentarias

ANDRÉS DUEÑAS CASTRILLO.

La función de investidura de los parlamentos autonómicos

PATRICIA GARCIA MAJADO.

El abuso de la legislación de urgencia, o la huída del parlamentarismo.

JUAN MANUEL HERREROS LÓPEZ.

Algunas consideraciones sobre el control parlamentario del gobierno en funciones

JUAN MANUEL LÓPEZ ULLA.

La función de orientación o impulso de la acción política del gobierno a la luz de la práctica parlamentaria

FEDERICO DE MONTALVO JÄÄSKELÄINEN:

Potestad legislativa y evaluación ex post de las normas: hacia un mejor parlamento a través de la regulación inteligente

MANUEL PÉREZ GARCÍA.

El necesario control externo del gasto público en España: el Tribunal de Cuentas y su comisión parlamentaria

GERMÁN M. TERUEL LOZANO:

La regulación constitucional de la investidura de Presidente del Gobierno ante un nuevo escenario político

Anuncio publicitario