JUEVES 30 de marzo de 2016
20:00. Visita al Panteón de los Reyes y Basílica de San Isidoro.
21:30. Cena en el Restaurante “Real Colegiata” (Plaza de Santo Martino, 5).
VIERNES 31 de marzo de 2016
14:30. Recepción de despedida. Diputación de León. Palacio de los Guzmanes
17:00 Visita guiada a León Romano. (Gratuita).
OTRAS RECOMENDACIONES
Qué hacer en León ciudad
Sin duda, hay que recorrer el conocido como Barrio Húmedo, parte del casco antiguo en torno a la Plaza de San Martin. Es la zona por excelencia de tapeo de la ciudad, con más de 100 bares.
Disfrutaréis del ambiente, de los productos típicos como la cecina, el chorizo, las setas y por supuesto, saborearéis los vinos de León, con dos denominaciones de origen: la de Tierras de León y el Bierzo.
Como es costumbre, en cada establecimiento os sorprenderán con la tapa de su especialidad, gratis, por supuesto.
Es la zona más tradicional de tapeo y la más vital de la ciudad, pero no la única, ya que en cualquier bar de la ciudad os obsequiaran con una tapa y un poco de conversación.
Si sois de los que no quieren acabar nunca la fiesta, este es también vuestro barrio pues los vinos y los cortos dejan paso a las copas hasta la madrugada.
Imprescindible
Tenéis que visitar con calma la Catedral para percibir los juegos de luz de sus vidrieras que la dotan de una belleza única entre las catedrales españolas.
También es interesante el coro de la catedral, uno de los más antiguos de España, y si os animáis, podéis recorrerla buscando el pellejo del topillo, que según la leyenda que cuentan los leoneses, es el culpable de los malos cimientos que tiene la catedral.
Aunque la verdadera responsable del problema de cimentación del edificio es el agua de las termas romanas sobre las que se construyó.
No lejos de la catedral, encontrareis la Colegiata románica de San Isidorocon los frescos que nos muestran la vida cotidiana del siglo XIII, escenas de la vida de Jesús y el famoso Calendario agrícola, decorando el Panteón Real, donde se encuentran los restos de los reyes leoneses.
Hace poco se abrió en un ala de esta colegiata el Museo Bíblico y Oriental, con una de las colecciones sobre de las civilizaciones mesopotámicas más importantes del mundo.
No dejéis la ciudad sin visitar San Marcos, hoy Parador de León y restaurante tras múltiples cambios de función (albergue, convento, hospital y cárcel cuyo más ilustre preso fue Quevedo). Situado al lado del río, su fachada plateresca contrasta con los edificios innovadores del MUSAC, el Auditorio y la sede de la Junta de Castilla y León.
Por la noche, la iluminación y las fuentes de la gran plaza peatonal que se abre ante el parador, lo convierten en un lugar mágico que no debéis perderos.
– Mapa de León Ciudad (Excelente mapa del Hotel Infantas de León).
Teléfonos de interés
Oficina de Turismo León
Plaza Regla 5, León
Telf.- 987 237 082
Oficina de Turismo León Juvenil-tive
C/ Arquitecto Torbado 4, León
Telf. – 987 200 951